La Directora de Impacto de Humana Foundation, Danielle Neveles-McGrath, ha participado en la Conferencia de Ciudadanía Corporativa del Boston College (BCCCC) llevada a cabo en Washington, DC del 6 al 8 de abril. Danielle fue una de las disertantes clave del panel, "Join Forces: 'Can YOUR Corporate Citizenship Better Support Military Families?", donde se discutió acerca de los principales desafíos de salud mental que enfrenta la comunidad de veteranos y militares. También asistió a diferentes sesiones con colegas expertos en Responsabilidad Social Corporativa (CSR), donde conoció estrategias prácticas para mejorar las iniciativas de CSR e inspirarse para establecer y lograr objetivos ambiciosos en cuanto a la participación comunitaria y la sostenibilidad ambiental.
La Conferencia BCCC facilitó una plataforma de trabajo y aprendizaje en red. Con un enfoque en estrategias accionables e impacto intersectorial, la conferencia de este año enfatizó el potencial que tienen la colaboración y el liderazgo con propósitos para darle forma al futuro de la responsabilidad social corporativa.
En la búsqueda del aprendizaje constante, Danielle compartió diversas experiencias y lecciones importantes que le dejó la Conferencia de Ciudadanía Corporativa 2025:
---
La colaboración intersectorial es crucial para abordar problemas sistémicos
Como auspiciante principal, USAA trabajó con la BCCCC en el diseño del tema de este año: Join Forces, que enfatiza el potencial del trabajo colectivo para resolver los desafíos que nos apremian, en particular, con nuestras comunidades de veteranos y militares, quienes se han sacrificado tanto por el país.
Tuve el privilegio de conversar en el panel "Join Forces: 'Can YOUR Corporate Citizenship Better Support Military Families?" junto con Steve Schwab, director ejecutivo de Elizabeth Dole Foundation; Sonya Medina Williams, directora ejecutiva y presidenta de Reach Resilience; el capitán Dan Goldenberg, de la Marina de los Estados Unidos (retirado), presidente de Call of Duty Endowment y miembro de la junta de USAA Foundation, Inc. y USAA Educational Foundation; y el moderador Justin Schmitt, presidente de The USAA Foundation y vicepresidente adjunto de Responsabilidad Corporativa de USAA. Hablamos sobre los desafíos predominantes de salud mental que enfrenta la comunidad de veteranos y militares, tal como se informó recientemente en el completo informe 2024 de Blue Star Families sobre la encuesta del estilo de vida de las familias militares. Algunos puntos destacados son:
- La tasa de desempleo de cónyuges de militares continúa siendo del 23%, casi cinco veces más alta que el promedio general.
- El acceso a la vivienda es uno de los mayores desafíos. Solo el 37% de las famlias encuentran viviendas que están al alcance del Subsidio Básico para Vivienda (BAH).
- El 7% de los integrantes activos del servicio militar infomó haber tenido pensamientos suicidas durante el año pasado.
- El acceso al cuidado de la salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones, duplicándose desde 2020. Casi el 40% de las familias en servicio activo enfrenta listas de espera para los servicios de salud mental y el 90% de quienes buscan atención para los niños espera más de tres meses.
- Asimismo, sabemos que la intersección de factores demográficos influye en el riesgo de suicidio entre veteranos. Por ejemplo, los veteranos LGBT tienen mayores tasas de pensamientos suicidas que los veteranos heterosexuales. Los veteranos afroamericanos presentan tasas más altas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y una enfermedad más grave que sus pares blancos. Los veteranos hispanos tienen la tasa más alta de TEPT de por vida y son más propensos que los veteranos blancos a padecer trastornos depresivos más complejos.
Estos son algunos de los motivos por los que Humana Foundation se unió a USAA Foundation y a Reach Resilience como miembros fundadores de Face the Fight. Junto con una creciente coalición de organizaciones comprometidas, creemos que el acceso a los servicios de salud mental es vital para mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones marginadas y diversas, quienes tienen mayores tasas de suicidio y carencias en la salud mental. Como hija de un veterano de las Fuerzas Armadas, esta labor tiene un significado especialmente importante para mí.
Invitamos a otras compañías a unirse a
Otras lecciones de la Conferencia
Para profundizar mis conocimientos, también asistí a sesiones que me permitieron explorar la forma en la que otros profesionales de responsabilidad social corporativa están colaborando con socios, midiendo el impacto y movilizando a los empleados. Temas clave que surgieron:
- El compromiso enfocado de las partes interesadas es una exigencia estratégica:en un taller organizado por General Motors, los asistentes exploraron acerca de "Purposeful Stakeholder Engagement: Prioritizing Relationships for Maximum Impact". La sesión facilitó a los líderes de CSR herramientas prácticas para identificar y priorizar a los interesados según su influencia, urgencia y legitimidad. Lo más destacado fue el énfasis en construir sistemas para hacer un seguimiento y generar avances en las relaciones de los interesados. Cuando el compromiso es deliberado y está bien informado, no solo es posible avanzar en objetivos con impacto social sino también generar valor empresarial significativo.
- Los informes de sostenibilidad y el compromiso de los empleados están aumentando: Ernst & Young compartió miradas en torno al desarrollo de los informes de sostenibilidad y el creciente rol de los directores generales en la construcción de una estrategia socioambiental y de gobernanza (ESG). Aunque aumenta la presión externa por parte de inversionistas y entes reguladores, los empleados están surgiendo como un grupo vital de accionistas que tiene influencia en los esfuerzos de sostenibilidad corporativa. Los factores clave de este cambio incluyen la reducción de costos, la disminución de riesgos y las expectativas de los empleados. La sesión destacó los motivos por lo que integrar la sostenibilidad en las operaciones comerciales básicas y comprometer a los empleados en el proceso es una obligación, y no solo algo bueno por hacer.
La conferencia reafirmó una gran verdad: las estrategias de impacto social más eficientes son las que se crean en colaboración, con transparencia y confianza. Ya sea que se esté profundizando la participación de los involucrados, perfeccionando las divulgaciones de ESG o construyendo asociaciones a largo plazo, dichos enfoques deben estar basados en un propósito y diseñados para crecer de manera escalable.
---
En nombre de Humana Foundation, agradecemos a Danielle por compartir todos los aprendizajes que le dejó la Conferencia de Ciudadanía Corporativa del Boston College.
Este artículo y los conocimientos que lo acompañan son parte del camino de crecimiento continuo de Humana Foundation a través del cual transmitimos aprendizajes para conocer más sobre la filantropía, con el fin de servir mejor a nuestras comunidades.